Tel. (33) 36820110
Correo electrónico: lgarciaur@conacyt.mx
FORMACIÓN ACADÉMICA
Doctorado en Ciencias Químicas
Tesis: Síntesis y caracterización de una red interpenetrada N-acriloxisuccinimida y N-isopropilacrilamida injertada en polipropileno mediante radiación ionizante, para la inmovilización de vesículas.
Facultad de Química – UNAM
2008-2012
Maestría en Ciencias Químicas
Tesis: Injerto Binario de N-acriloxisuccinimida/N-isopropilacrilamida sobre películas de polipropileno mediante radiación gamma y posterior reticulación con polilisina.
Facultad de Química – UNAM
2006-2008
Licenciatura en Ingeniería Química Industrial
Tesis: Estudio de las condiciones de la inyección de plásticos de Ingeniería.
Escuela Superior de Ingeniería Química Industrial e Industrias Extractivas
Instituto Politécnico Nacional
2000-2004
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
· Síntesis y caracterización de biomateriales mesoporosos estructurados a partir de alcóxidos de silicio como transportadores de nanopartículas fluorescentes y metálicas para actuar como bio-sensores.
· Desarrollo de biocerámicas funcionalizadas con materiales estimulo sensibles para transportar fármacos.
· Síntesis de geles híbridos multifuncionales a partir de fibras naturales y polímeros estímulo sensibles para la carga y liberación de fármacos.
PUBLICACIONES
PROYECTOS
- Síntesis y caracterización de biomateriales híbridos estructurados para la liberación controlada de fármacos”, Proyecto Cátedra CONACYT 2240 (2014-2024).
- Síntesis y caracterización de sílices mesoporosas funcionalizadas para la carga y liberación de fármacos. (2015-2018) Proyecto vinculación con CIQA
- Síntesis y caracterización de geles híbridos estímulo sensibles mediante radiación gama, para la carga y liberación de fármacos. (2016-2018) Proyecto Vinculación-Instituto de Ciencias Nucleares-UNAM.
ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
Activos
- Q.A. Karla Alejandra Carrasco Garcia. Hidrogeles de HPC/AMPS termo- y pH-sensibles, con potencial aplicación como apósitos.
- Q.A. Guadalupe Ventura Jiménez. Obtención de un material híbrido estimulo sensible basado en Hemicelulosas/IPOx y sílice mesoporosa, para el tratamiento y prevención de infecciones Osea.
- I.Q. Fabian Ezequiel Enrique Martínez. Funcionalización de sílice mesoporosa MCM-41 con ácido tricloroacético para potencial uso como catalizador en la hidrólisis de celobiosa.
Titulados
- Q.F.B. Ma. de Lourdes Arellano Sandoval. Síntesis y caracterización de hidrogeles híbridos termosensibles a partir de xilana de agave Tequilana Weber Var. Azul y n-vinilcaprolactama. Julio 2018
- I.Q. Rodrigo Pérez Pimentel. Obtención de carbón funcionalizado con ácido sulfuroso a partir de pencas de Agave tequilana Weber va. Azul, mediante carbonización hidrotérmica. Julio 2018
PREMIOS, DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS
- Mención Honorifica por la tesis de Doctorado
- Beca del Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del Instituto Mexicano del Petróleo.
- Beca de la Coordinación Científica (DGAPA-UNAM) para estudios posdoctorales
- Asignación de Cátedra CONACYT.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Candidato (2014-2016)
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (2017-2023)
ESTANCIAS EN INSTITUCIONES O CENTROS DE INVESTIGACIÓN EXTRANJEROS
- Estancia Doctoral de investigación en Universidad de Santiago de Compostela, España 2011
- Estancia posdoctoral de investigación, Instituto Mexicano del petróleo (2012-2013)
- Estancia posdoctoral de investigación, Instituto de Investigación en Materiales-UNAM (2013– 2014)
- Estancia académica de investigación, Universidad de Bristol-Inglaterra (2019)