Teléfono: (33) 36820110 ext. 126
Correo electrónico: rmanri@dmcyp.cucei.udg.mx
FORMACIÓN ACADÉMICA
Doctorado en Química
Tesis: “NMR Studies of L-Lysine Assisted Inter-Fiber Bounding in Modified Cellulose ”
Institut für Chemie und Biochemie (Instituto de Química y Bioquímica)
Freie Universität Berlin (Universidad Libre de Berlin), Deutschland (Alemania)
2003-2007.
Maestría en Farmacia
Tesis: “Alternativas Experimentales de Síntesis para la Obtención de un Compuesto Análogo del Oxaprozin con Posible Actividad Antiinflamatoria”
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
Universidad de Guadalajara
1993 – 1995 (obtención de grado 2000)
Licenciatura en Químico Farmacobiólogo
Título: “Desarrollo y Validación de un Método Analítico para Determinar Benznidazol en Plasma por Cromatografía HPLC”
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
Universidad de Guadalajara
1988-1993
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Sus principales intereses de investigación son síntesis orgánica y espectroscopía molecular (FTIR, Espectrometría de Masas, RMN de sólidos y líquidos). Caracterización química-estructural de moléculas, polímeros y materiales modificados con compuestos iónicos. Análisis de interacciones moleculares en materiales modificados químicamente.
Las líneas que se desarrollan se enfocan en la modificación química de celulosa con compuestos iónicos como zwitteriónes y la preparación de materiales híbridos de gel de sílice para posibles aplicaciones biotecnológicas y ambientales.
PUBLICACIONES
PROYECTOS
Investigación
- Ciencia Básica-CONACYT (2017-2019). Desarrollo de materiales de celulosa y silicato funcionalizados con compuestos iónicos para aplicaciones biotecnológicas y ambientales (No. 253376). (Responsable).
- Biocomposites biodegradables basados en biopolímeros y fibras naturales disponibles en Jalisco para la fabricación de utensilios desechables sustentables (2020-2021). Fondo de Desarrollo Científico de Jalisco (FODECIJAL) para Atender Problemas Estatales 2019 (8107). (Colaborador).
- CONACyT-SENER (2011-2014). Estudio de fuentes alternativas de lípidos para la producción de biodisel de tercera generación: aceite microbiano a partir de residuos celulósicos (no. 152663). (Colaborador)
Vinculación
· CONACYT PROINNOVA. Cryopharma S.A. de C.V. (2014). Mejora en los procesos de obtención de bifosfonatos y compuestos relacionados (no. 217108). (Co-Responsable)
· CONVENIO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA con la Empresa Oxiteno México S.A de C.V. (2008-2013). Desarrollo de proyectos de investigación y colaboración como asesor en el apoyo académico y científico entre Oxiteno y la Universidad de Guadalajara (RGS/299/2008). (Colaborador)
ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
Dirección y Co-dirección de tesis
Activos
- INT. Jacqueline Torres Romero Tesis: “Funcionalización zwitteriónica de polisacáridos presentes en la Opuntia ficus indica y su posible aplicación en captación de colorantes textiles en mezclas binarias”. Director.
Titulados
- M. en C. Miguel Gallardo Cervantes. Tesis: Efecto en las propiedades físico-mecánicas y biodegradabilidad de biocompositos de polihidroxialcanoatos/fibra de agave obtenidos mediante distintas estrategias de compatibilización química. (2020). Asesor.
- M. en C. María Magdalena González Pérez. Tesis: “Desarrollo y caracterización de biocompósitos de almidón termoplástico entrecruzado, reforzados con microfibras de celulosa” (2019). Codirector.
- M. en C. Carlos González Valerio. Tesis: “Síntesis de materiales de celulosa funcionalizados con compuestos iónicos para posibles aplicaciones en el tratamiento de efluentes de desecho de la industria tequilera” (2018). Director.
- M. en C. Cesar Mario Laureano Anzaldo. Tesis: “Estudio de rutas sintéticas para la obtención de celulosas zwitteriónicas con posible aplicación en la adsorción de colorantes textiles” (2017). Director.
- M. en C. Arturo Yecid Moreno López. Tesis: “Materiales compuestos de fibra de agave-PEBD recubiertos con polisacáridos modificados químicamente para incrementar su capacidad de adsorción de Cr(VI)” (2017). Codirector.
- M. en C. Martín Esteban González López. Tesis: “Estrategias y tratamientos físico-químicos para mejorar la compatibilidad fibra-matriz y propiedades de biocompositos reforzados con fibras naturales” (2017). Codirector.
- M. en C. Nadia Berenice Haro Mares. Tesis: “Estrategias de funcionalización química de celulosa con compuestos catiónicos y zwitteriónicos para la inmovilización de lacasa” (2016). Director.
- M. en C. Mayra Elizabeth García Sánchez. Tesis: Estudio de la adsorción de plomo en materiales compuestos fibra-polímero recubiertos de quitosana. (2015). Codirector.
PREMIOS, DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II (2021-2024)
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (2010-2020).
- Profesor con perfil deseable PRODEP (2009-2021).
- Representante del Cuerpo Académico Ciencia y Desarrollo de Biomoléculas y Materiales Complementarios (UDG-CA-623): En Consolidación (2016-2019).
- Integrante del Comité Técnico del Centro de Instrumentación Transdisciplinaria y de servicios (CITRANS) de la Universidad de Guadalajara en el área de Espectroscopía (desde el 2011).
- Miembro la Sociedad Química de México (SQM) (desde el 2009).
- Miembro de la American Chemical Society (ACS) (desde el 2010).
- Miembro de la Sociedad Mexicana de Materiales A.C. (2015-2016).
- Participación como ponente invitado en: XXIV International Materials Research Congress, in symposium 4D, New Trends in Polymer Chemistry and Characterization en la modalidad de “Invited Talk”, organizado por la Sociedad Mexicana de Materiales A. C. (2015).
- Participación como Ponente Invitado en el Congreso POLY-CAHR 2019 en Katmandú, Nepal del 17 al 23 de mayo del 2019 con la Ponencia “NMR Studies in Cellulose: Structural Characterization, Chemical Functionalization and Possible Applications”.